De ser implementada, el recorrido se sumaría a las ya ocho Rutas de la Memoria registradas en otros sectores del país.
La ONG Poloc desarrolló el taller participativo «Estudio Diagnóstico, Levantamiento y Relato de la Memoria en la Región de Los Lagos», mandatado por el Ministerio de Bienes Nacionales. La jornada se realizó el viernes pasado en Egaña 60, como parte del Programa de Rutas Patrimoniales de la cartera.
Durante la actividad se identificaron hitos, inmuebles y lugares públicos involucrados en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura civil militar. Algunos de ellos son el Fundo el Toro de Fresia, la Base Aérea de Chamiza, el actual edificio de la Delegación Presidencial y el Sitio de Memoria Egaña 60, entre otros.
Este taller, impartido en modalidad híbrida por la ONG, busca dotar de información para crear el recorrido que luego integrará la Colección de Rutas de la Memoria del Ministerio de Bienes Nacionales. Su fin es «proteger y conservar el patrimonio cultural e intangible asociado a la memoria de lo vivido por la sociedad chilena entre los años 1973-1990».
Noticias Relacionadas
Actividades, Comunicados