Ante un reportaje televisivo sobre la situación de Bernarda Vera Contardo que elude hacer referencia a la magnitud de las violaciones de los derechos humanos ocurridas durante la dictadura civil-militar, las organizaciones de familiares, sitios de memoria y organizaciones de derechos humanos declaramos lo siguiente:

Un caso no borra la verdad histórica. La dictadura implementó una política sistemática de desaparición forzada, ejecuciones y torturas que dejó miles de víctimas. Un caso, o el reconocimiento tardío de otro, no debilita esa verdad: por el contrario, la confirma. Cada hallazgo nos recuerda la magnitud de los crímenes de lesa humanidad y la urgencia de esclarecer cada uno de ellos.

El Estado mantiene una obligación ineludible. El Estado de Chile está obligado a investigar y juzgar con la debida celeridad y diligencia, cada uno de los casos de desaparición forzada y ejecución política. Exigimos que el Plan Nacional de Búsqueda actúe con eficacia, transparencia y compromiso real. Las familias y la sociedad merecen información clara, oportuna y que la búsqueda no se detenga frente a obstáculos políticos, burocráticos o judiciales.

La verdad está en manos de los perpetradores y ellos la han ocultado. Agentes del Estado fueron los secuestradores, torturadores, mandos y cómplices de los crímenes y hasta hoy mantienen, un pacto de silencio. También hubo cómplices pasivos que actuaron por acción u omisión.  La lucha por la verdad y justicia es la respuesta digna iniciada desde el primer día y que incansablemente continuará hasta alcanzarlas plenamente y se asuman las responsabilidades históricas y judiciales.

Rechazamos el negacionismo y la manipulación. Denunciamos todo intento de relativizar los crímenes de la dictadura. Condenamos el sensacionalismo mediático que, ayer y hoy, en lugar de aportar al esclarecimiento, busca instalar dudas, encubrir responsabilidades o reabrir discursos justificatorios del golpe y del terrorismo de Estado. La memoria de las víctimas no puede ser usada como espectáculo, ni como arma política.

Reconocemos a las familias, a las organizaciones de derechos humanos y a los sitios de memoria. La perseverancia y dignidad de los familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos ha sido esencial en la larga lucha por verdad y justicia, asimismo, los testimonios de sobrevivientes y la labor de las organizaciones de derechos humanos junto a la de los sitios de memoria en favor de la justicia, la memoria y en contra de la impunidad y el olvido.

Nuestra exigencia es clara: toda la verdad, y toda la justicia. No aceptamos beneficios indebidos para criminales de lesa humanidad, ni medias prescripciones, ni beneficios carcelarios. La impunidad no puede ser el cierre de esta historia. El Estado debe garantizar certeza judicial, reparación integral y memoria viva para las generaciones presentes y futuras.

La verdad la tienen los criminales y sus cómplices. Seguiremos denunciando, recordando y exigiendo toda la justicia.

Firman:

  1. Casa Memoria José Domingo Cañas
  2. Mujeres, Memoria y Derechos Humanos Arica
  3. Corporación Memoria Borgoño
  4. Sitio de Memoria Estadio Nacional
  5. H.I.J.O.S. Chile
  6. Hijos e hijas por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio.
  7. Londres 38, espacio de memorias
  8. CODEPU Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo.
  9. Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria
  10. Corporación Memorial Cerro Chena
  11. Colectivo 119 de Familiares y Compañeros.
  12. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
  13. Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad
  14. Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume
  15. Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy
  16. AFEP Agrupación de ejecutados políticos
  17. Corporación Memoria Lonquen.
  18. Sitio de memoria Ex Nido 20
  19. Sitio de Memoria Ex Nido 18
  20. CINTRAS, Centro de Salud Mental y Derechos Humanos
  21. Fundación Henry Dunant
  22. Asociación Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía
  23. Corporación Memoria MAPU
  24. Agrupación de Ex Presos Políticos de la Araucanía «Enrique Pérez Rubilar”
  25. Casa de Miguel Red Solidaria
  26. Memorias Colectivas del Bio Bio
  27. Agrupación Por Los Sitios De Memoria y Derechos Humanos
  28. Corporación Egaña 60
  29. Asociación por los Derechos humanos Parral
  30. Agrupación memoria popular El Bosque (Sitio de Memoria Base Aérea El Bosque)
  31. Coordinadora de ex presas y ex presos políticos de Santiago
  32. Corporación Memoria Chacabuco
  33. Corporación Colectivo Sur, Memoria y Dignidad (Valdivia)
  34. Centro cultural de derechos humanos salvador Allende
  35. Comité Memoria y Justicia. Ginebra
  36. Sitio de Memoria Mulchen
  37. Corporación Sitio de Memoria Colón 636 Punta Arenas
  38. Corporación 3 y 4 Álamos, un parque por la Paz la Memoria y la Justicia
  39. Colectivo Plaza de la Constitución Cuartel 1
  40. Sobrevivientes de Tejas Verde
  41. Corporación de Socorros Mutuos Bautista van Schouwen Vasey, Concepción
  42. Proyecto Lebu- Colliguay
  43. Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
  44. Comité Oscar Romero-Sicsal-Chile
  45. Observatorio por el Cierre de  la Escuela de las Américas
  46. Corporación de  Derechos Humanos y Memorias, Miraflores 724, Temuco
  47. Corporación La Serena 16 de octubre
  48. Sitio de Memorias Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel
  49. Agrupación Providencia
  50. Corporación Memorial Paine
  51. Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares Valdivia
  52. Coordinadora de Ex Presos Políticos de Osorno
  53. Ex-Prisioneras Políticas de » La Barraca» de 3 y 4 Álamos
  54. Agrupación Nacional de Empleados Fiscales,  ANEF
  55. Sitio de Memoria Ex Cárcel Pública Arica
  56. Corporación de Defensa y Promoción de Derechos Humanos UNIDAS
  57. AFDD Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Parral
  58. AFDD Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos Linares
  59. AFDD Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos Talca
  60. Sitio de memorias, ex Comisaría Barón
  61. Anselmo Cancino, hijo DD Polígono de tiro de Linares
  62. Proyecto Sitio de memoria Antuco
  63. Comunidad Ecuménica Martin Luther King
  64. Sitio de Memoria Base aeronaval El Belloto, Quilpué
  65. Agrupación Memorias Makewe. Padre las Casas. Araucanía
  66. ALDHU Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos
  67. Comisión Chilena de Derechos Humanos
  68. Fundación para la Promoción de los Derechos Humanos
  69. Colectivo Raíces de Resistencia
  70. Corporación Nacional de Ex Exiliados Políticos de Chile
  71. Coordinadora feminista 8M
  72. Memoria y Derechos Humanos UCH
  73. Colectivo de Memoria y Derechos Humanos UC
  74. Agrupación de Derechos Humanos y Sitios  de Memoria de Macul
  75. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile
  76. Corporación por una Cultura en Derechos Humanos y Memorias Traslahuella – Talca
  77. Asociación de Juristas por la Democracia