En el año 2023 se implementa el primer Plan de Gestión del Sitio de Memoria Egaña Sesenta, gestionado por la Corporación Egaña Sesenta, con el apoyo técnico de Corporación Comunidad Vínculos y financiado por el Servicio de Patrimonio Cultural. Este Plan de Gestión posee seis grandes líneas de desarrollo:

  1. Resguardo del Sitio, cuyo principal objetivo es contribuir a la preservación y conservación de la Ruina actual, permitiendo su uso como espacio de Memoria y Educación en Derechos Humanos, mientras se efectúa el diseño y construcción del futuro Sitio de Memoria.
  2. Educación en Derechos Humanos, orientado a la creación del Guion Interpretativo del Recorrido, la realización de visitas guiadas y la creación de una propuesta de trabajo en DDHH para los distintos niveles educativos.
  3. Investigación y Archivo, esta líneas de trabajo busca recopilar, digitalizar y buscar testimonios y objetos que permitan la creación de la futura colección museográfica del futuro Sitio de Memoria.
  4. Gestión Cultural, orientada a la realización de diversas actividades que permitan contribuir a la puesta en valor del futuro Sitio de Memoria, visibilizando su valor histórico, la importancia de su resguardo y de la promoción de los valores relacionados con los DDHH.
  5. Comunicación y Difusión, el propósito de esta línea de desarrollo es la visibilizarían del Sitio de memoria, del trabajo realizado por la Corporación Egaña Sesenta, así como la difusión del Plan de Gestión.
  6. Fortalecimiento Institucional, línea orientada a la generación de actividades que permita la identificación de necesidades actuales de la Corporación Egaña Sesenta, su fortalecimiento y la generación de articulación con otras instituciones y organizaciones que permitan enriquecer el quehacer como Sitio de Memoria, espacio cultural y de Educación en Derechos Humanos.