La Corporación Egaña 60, administradora del sitio de memoria en Puerto Montt, respalda la transformación del penal Punta Peuco en una cárcel común. Esto pone fin a su condición especial como recinto exclusivo para condenados por violaciones a los derechos humanos.

En la cárcel de Punta Peuco se encuentran recluidos torturadores y asesinos de la dictadura. Allí está el capitán Eugenio Covarrubias, autor de torturas cometidas en Egaña 60, delitos de secuestro y asociación ilícita. También el teniente René Villarroel, conocido como “Juan Metralla” y condenado por los asesinatos del ex diputado Luis Espinoza y el dirigente campesino Abraham Oliva

Criminales de esa índole han gozado de privilegios como televisores de pantalla plana, frigobares, televisión satelital y multicanchas. Son condiciones que se alejan de la realidad carcelaria chilena, y junto a las bajas penas por los crímenes cometidos, han convertido al penal en un símbolo de impunidad. 

Sala de estar del penal Punta Peuco. Tiene dos sillones, alfombra, televisión pantalla plana, cuadros y un comedor.

Sala de estar en el penal Punta Peuco. Fuente: INDH (2015).

Saludamos el anuncio que responde de forma concreta a una demanda histórica de las agrupaciones por los derechos humanos en Chile. No puede haber garantías de no repetición si los responsables de los crímenes más graves de nuestra historia reciente siguen recibiendo beneficios que no tienen sustento jurídico ni ético. 

Como Corporación Egaña 60, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, los derechos humanos y la construcción de una sociedad que no tolere el olvido ni la impunidad. Valoramos esta iniciativa del gobierno como una señal de que en Chile no puede haber justicia a medias, y que el castigo a los crímenes de lesa humanidad debe cumplirse sin privilegios, en igualdad de condiciones ante la ley.